Hemos preparado una guía de preguntas frecuentes sobre nuestro servicio de tramitación de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción.
¿Cuál es el tiempo de entrega?
El tiempo aproximado de entrega es de 15 días naturales.
¿El certificado se envía por correo electrónico?
No. La solicitud de certificados de nacimiento, matrimonio o defunción se realiza de modo online a través de nuestro formulario, pero el envío de los documentos correspondientes se realiza únicamente por correo o mensajería.
¿Hay un límite en el número de certificados que puedo pedir?
No hay un número limitado de certificados que se pueden pedir a los Registros Civiles.
¿Aparece en el certificado de nacimiento la hora de nacimiento?
En el certificado de nacimiento aparece la hora del nacimiento, además de otros datos como el nombre del doctor que asistió el parto, el centro hospitalario, nombre y lugar de nacimiento de los padres, etc.
¿Puedo pedir un certificado de nacimiento sin saber la fecha exacta del nacimiento?
No. Para realizar la solicitud de un certificado de nacimiento es necesario saber tanto el lugar como la fecha exacta en la que se produjo.
¿Cómo puedo conocer la fecha de nacimiento de mis abuelos?
Con el certificado de nacimiento de tus padres se puede conocer la fecha de nacimiento de tus abuelos, ya que en los certificados de nacimiento aparece el dato de la fecha de nacimiento de los progenitores, entre otros.
Ahora que tengo la nacionalidad española, ¿cómo puedo pedir un certificado de nacimiento del Registro Civil español?
Puedes solicitar tu certificado de nacimiento a través de este formulario. Seleccione la opción “Nacido en el Extranjero”.
¿Existen los certificados de divorcio?
No existen certificados de divorcio propiamente dichos, sino que, en caso de que necesites acreditar un divorcio, tienes que pedir un certificado de matrimonio: en el marginal aparecerá una anotación con la disolución del matrimonio.
¿Aparece en el certificado de matrimonio si hay separación de bienes?
Sí. En el marginal del certificado de matrimonio aparecen datos relativos al régimen económico matrimonial, separación, nulidad o divorcio, etc.
¿Cuál es la diferencia entre un certificado literal y otro plurilingüe?
El certificado internacional o plurilingüe es aquel cuya finalidad es ser válido en los países que hayan ratificado el Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976. Este certificado se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del citado convenio. En cambio el certificado literal es una copia literal de la inscripción de nacimiento, matrimonio o defunción.